La respuesta está en los elementos del mundo natural que todo fabricante papelero pretende evitar.
Me estoy refiriendo a la lignina, que procede del vocablo latino lignum cuyo significado es madera, por ello, las plantas donde esta sustancia química es más abundante, son clasificadas como leñosas.
La función primordial de este polímero caracterizado por su aroma y considerable peso molecular, es la de unir las fibras de las paredes celulares en las que está presente, como si de alguna clase de cemento natural se tratara, es decir, engrosa y proporciona rigidez a tallos y troncos. De hecho, esta sustancia química posibilita que los árboles superen los 2 metros de altura.
Este es el motivo por el que se está trabajando en la genética de árboles con menor cantidad de lignina, o una clase diferente de la misma que permita su fácil eliminación.
Esta sustancia química aplicada al papel posibilita el envejecimiento prematuro de éste, ya que su exposición al aire y la luz del sol provoca que el soporte se vuelva de color amarillento debido a los efectos de la oxidación.
Para poner remedio los fabricantes de papel buscan realizar un soporte de calidad reduciendo la cantidad de este elemento mediante tratamientos físicos, para ganar en blancura a medida que eliminan la sustancia oscura de la lignina.
De hecho, con el fin de ahorrar costes, el soportemás económico debido a la cantidad de lignina en su composición, es destinado al papel de embalaje y a la elaboración de periódicos.